Un símil con las moscas volantes
Cuando entré en mi nuevo piso de alquiler, me encontré con un fenómeno que podría ilustrar parte del funcionamiento de las moscas volantes. El fenómeno no tiene nada de paranormal, y usarlo como símil de este asunto puede que os parezca una idea peregrina. Pero yo creo que puede ejemplificar con sencillez un mecanismo que se basa en tres conceptos: la luz, el obstáculo y la sombra.
Pues bien, una de las habitaciones de la casa está abuhardillada e iluminada a través de dos claraboyas. Frente a ellas se levantan, más altos que el edificio, los árboles de un parque, muchas veces mecidos por el viento. Lo que pasa es que, al atardecer, el sol va descendiendo por detrás de los árboles y lanza su luz filtrada por las ramas a través de las claraboyas, en una suerte de proyección cinematográfica.
El destino final, la pared blanca de la habitación, se ilumina con un recuadro dentro del cual se proyecta un torbellino de sombras informes. Esta superficie vendría a hacer las veces de retina, lugar donde desemboca la luz, y donde se manifiestan también los obstáculos antepuestos a su fuente original, que sería el sol. Por su parte, los obstáculos, las miodesopsias propiamente dichas, serían las ramas de los árboles agitadas por el viento, las cuales únicamente manifiestan su sombra sobre la retina.
Muchos objetaréis que vuestros síntomas no son semejantes a los de una densa masa de sombras frenéticas, sino que se se parecen más a zarzas perfectamente delineadas, o que se trata de puntos concretos y perfectamente individualizados, más o menos numerosos. Pero bueno, en concepto el esquema fuente de luz-obstáculo-proyección de sombra es el mismo. No obstante, tengo que decir que en mi caso sí encuentro un gran parecido entre la apariencia de mis miodesopsias y el símil de los árboles, no en vano las he descrito varias veces en términos de humareda y de bullicio gaseoso (p. ej. aquí). Justo por eso encontré tan ilustrativo el fenómeno de la pared.
Vídeo: proyección sobre la pared de las sombras de los árboles.